Utopías disponibles
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
Durante las últimas semanas, algunas de las galerías más importantes de la ciudad han ido inaugurando sus exposiciones y programa de actividades enmarcados en la octava edición de Art Nou, que organiza Art Barcelona. Todo ello culminará este próximo jueves con la inauguración oficial y colectiva y la posterior gran Fiesta de Art Nou que celebrarán en el bar Ocaña de la Plaza Real. Art Nou vuelve a poner el foco en la escena del arte emergente local, propiciando sinergias entre artistas, espacios y públicos. Con este objetivo presentamos un completo programa de exposiciones y actividades paralelas en colaboración con otros agentes culturales de la ciudad.
En total, participarán más de 60 artistas, en 25 galerís de arte, espacios y centros de arte de Barcelona y de L’Hospitalet, que optarán al Premio Art Nou 2019 a la mejor obra de la edición, dotado por La Capella con 2.000 euros, y otorgado por un jurado formado por las comisarias Alexandra Laudo y Hiuwai Chu, junto con Anna Dot, ganadora del Premio Art Nou 2019. La ceremonia tendrá lugar el 19 de septiembre en la Capella, una semana antes de la clausura del festival, el 26 de septiembre. En el pasado, los galardonas han sido los artistas Martin Llavaneras, Gerard Ortin, Marla Jacarilla, Adrian Melis, Luz Broto o Rasmus Nilausen.
Además de la fiesta del jueves, en la que participará la artista Isamit Morales, que presentara? la performance Sin Sync DJS, en colaboración con otros artistas/alumnas del taller dj’s feminista que imparte, también habrá visitas guiadas a los talleres de La Escocesa y Hangar para profesionales del sector, propiciando el diálogo entre programadores y artistas. Ojo también a las Gallery Walks, la mejor manera de acercarse a las exposiciones que formen parte del programa, abiertas al público en general, y que culminarán en un vermut artesanal por cortesía de BCN Gin.
Asimismo, hay programadas tres Conversaciones abiertas al público entre galeristas, artistas y las miembros del jurado. Inauguraciones y finissages específicas en algunas galerías, visitas guiadas con los artistas o comisarios, programas de performance, proyecciones, charlas talleres y mesas redondas… todo esto y mucho más te espera en este septiembre de arte.
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
No existe un mundo perfecto único, varios modelos conviven y se yuxtaponen. En la mezcla de ideas está el valor.
Esta colección se dedica a esas ansias de vivir la vida al máximo para acabar en el hoyo. Una galería fotográfica de Bernat Rueda.