Utopías disponibles
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
Loop Festival es, qué duda cabe, el festival más importante de videoarte de alrededor del mundo. Desde hoy, hasta el 22 de noviembre, celebra en diversos enclaves de Barcelona su 16 edición, en la que quiere reivindicar la vitalidad artística de nuestra ciudad con una firme apuesta por su talento. Y es que Barcelona no solo acoge el festival, sino que es núcleo del mismo, su protagonista. La muestra PRODUIR, PRODUIR, PRODUÏ(T), que ofrece una panorámica de la creación en Barcelona, da el pistolezado de salida desde el Reial Cercle Artístic.
La 16 edición contará con un sinfín de novedades, ganando espacio en muchas de sus secciones. El galardón LOOP Discover, por ejemplo, celebrará la obra nueva de artistas. El festival establecerá conexiones hasta ahora no vistas en la cita, como son el teatro y la danza en colaboración con el Espai Brossa, el Mercat de las Flors, el Arts Santa Mònica y la Fundación Mies van der Rohe. LOOP Fair tomará a partir de ahora el hotel Almanac, donde presentará 42 galerías.
Las charlas de Loop Talks estarán conducidas por celebridades del ámbito artístico como Hans Ulrich Obrist, director artístico de las Serpentine Galleries de Londres, y Patrizia Sandretto Re Rebaudengo de la Fondaziones Sandretto Re Rebaudengo de Turín. Loop tomará instituciones, edificios emblemáticos y espacios de la escena artística independiente de Barcelona más allá de la capital, extendiéndose hasta L’Hospitalet y Sant Cugat. Y, como siempre, Loop también estará presente en televisión con un programa en Betevé y pantallas de cine como Girona, Verdi y Zumzeig. Aquí algunos de nuestros esenciales:
Screening Performances
Desde el Escenari Brossa, Nu?ria Go?mez Gabriel ha comisariado un proyecto a medio camino entre cine y performance para abordar dos momentos significativos de la contracultura: el Nueva York punk de los 80 con la obra de David G. Torres y Marc Caellas y la escena Trap, con Isaki Lacuesta.
Love the daily work
El coreógrafo americano Merce Cunningham tomará desde hoy al 25 de noviembre el Pabellón Mies van der Rohe. Se mostrarán sus obras en colaboración con John Cage, Robert Rauschenberg y más. Es un gran complemento, por cierto, a la retrospectiva del trabajo de Núria Font, en la intersección del vídeo y la danza, que impulsan el Mercat de les Flors y el Arts Santa Mo?nica
En la ciudad
Como espacio consagrado a explorar los orígenes del vídeo en Barcelona, LOOP recupera este filme de Eugeni Bonet y José Miguel Gómez realizado en 1976 con la participación de Iva?n Zulueta, Euge?nia Balcells, Manuel Huerga, Juan Bufill, Benet Rossell, Muntadas, Antoni Miralda… El Museo de Historia organizará una exposición y un debate con los protagonistas.
Collapse
Fiel a su voluntad de tender puentes entre disciplinas y artes, LOOP presenta junto a Fabra i Coats esta función del mallorquín Joan Morey en la que conecta teatro, cine, filosofía y sexualidad a partir de la performance, el vídeoarte y las instalaciones.
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
No existe un mundo perfecto único, varios modelos conviven y se yuxtaponen. En la mezcla de ideas está el valor.
Esta colección se dedica a esas ansias de vivir la vida al máximo para acabar en el hoyo. Una galería fotográfica de Bernat Rueda.