R t V f F I

Las 6 mejores películas de 2018

La redacción de Paseo de Gracia escoge los filmes más esenciales del año.

Categoría: Cultura | 21 diciembre, 2018
Redacción

Concluimos nuestro repaso a lo mejor del año con las 6 películas que más han gustado a los miembros de la redacción. Una selección en la que encontrareis un drama de época con vuelta de tuerca de comedia retorcida, el mejor terror de los últimos años, el coming-of-age más original que se recuerda y más. Las presentamos en orden alfabético.

Call Me By Your Name

Antes de confundir y perturbar con ‘Suspiria’ (algo muy necesario, por otro lado, en los tiempos que corren), Luca Guadagnino cautivó en esta alegoría, un filme de pura nostalgia hacia ese momento idílico en el que todos fuimos jóvenes, con ilusión y la vida nos presentaba excitantes posibilidades. ‘Call Me By Your Name’ a veces parece como si estuviese muy estudiada y calculada con un director que no siempre oculta sus intenciones publicitarias, pero hay tanta belleza, tanta sutileza en esta apasionante historia de amor, que todo se le perdona. Todos queremos ser Elio y, sobre todo, todos queremos unos padres como los suyos (y, qué diablos, una finca en el norte de Italia como la suya).

Climax

Gaspar Noé es un cineasta de esos a los que el adjetivo epatante le queda de puta madre. Quiere provocar al espectador y no tiene ningún miedo de generar odios hacia su persona. Hace una década lanzó una película tan demente como ‘Irreversible’ que en el actual clima de corrección política no encajaría. ‘Climax’ también es visualmente impactante y con algunos planos secuencia que son un absoluto flipe. Le acusarán de que le interesa más la forma que el fondo, pero no nos lo habíamos pasado tan bien de fiesta desde los buenos tiempos del Nitsa en los años 90. Si hasta parece que la selección musical corra a cargo de Sideral. En fin, fuck the haters, ‘Climax’ es dios.

Good Time

Parecía como si no fuésemos a ver nunca este grandísimo thriller de los hermanos Safdie, y no solo la tenemos disponible en el catálogo de Netflix España sino que la pudimos disfrutar en pantalla grande gracias a D’A. “Good Time” fue una de las triunfadoras de la pasada edición de Cannes, donde el productor de electrónica experimental Oneohtrix Point Never se alzó con el premio a mejor banda sonora, y cuenta la historia de un hombre (Robert Pattinson) que tiene que conseguir dinero contrarreloj para pagar la fianza de su hermano pequeño. Lo de Pattinson es un auténtico tour de force con unas imágenes de pura lisergia y narcotismo a ritmo de una partitura que recuerda a los mejores Tangerine Dream.

Hereditary

En la que es quizá la mejor representante de que el cine de género ha vivido un año excitante (también nos hubiese gustado añadir ‘The night comes for us’ o ‘Aniquilación’) hay que hacer justicia a ‘Hereditary’ como la mejor película de terror desde, como mínimo, ‘It follows’. Pese a su tremenda original, recuerda para bien a lo mejor del cine psicológico y atmosférico de Roman Polanski, con un punto demente y bizarro fuera de control. Y eso siempre es bueno en unos tiempos en los que en el terror mainstream abunda el susto fácil y el sobresalto gratuito. Sus imágenes poderosas y el drama familiar funciona a todo ritmo de principio a fin, con una secuencia final que es pura historia del cine.

El hilo invisible

Lo nuevo de Paul Thomas Anderson empieza como un dramón de época ambientado en el incipiente mundo de la moda del Londres de los años 50, pero luego entre el delirio febril trasmuta en una comedia sobre lo retorcidas que pueden ser las relaciones afectivas. Muchos la verán fría y dada a las dobles lecturas, pero hay tanta sofisticación en sus formas clásicas y sus lujosos ambientes que como para reprocharle algo. ‘La forma del agua’ intentó replicar este mood con brocha gorda y, claro, terminó llevándose el premio gordo en los Oscar, pero ‘El hilo invisible’ debería recordarse como la obra maestra que es, la gran película de este 2018, que aún habiendo sido estrenada en enero no llegó a ser superada.

Lady Bird

Greta Gerwig, una favorita del cine indie y cara conocida de la filmografía de Noah Baumbach, se lanzó finalmente a la dirección en este entrañable coming-of-age en torno a las angustias de la última adolescencia y con un personaje titular que es puro carisma (todo gracias a una Saoirse Ronan que merecía el Óscar). ‘Lady Bird’ es tierna, con mucha sustancia y funciona a todos los niveles: el guion, la fotografía, la música, la ambientación (a esa pacífica era anterior a los smartphones)… hay poco que no esté cuidado con el mimo y la ilusión de la primera. Y lo mejor es que está hecha con una modestia y finura que la aleja de ese material de tendencia que a priori parece ser.

 

 

Categoría: Cultura | 21 diciembre, 2018
Redacción
Tags: 

Ad

Subscríbete

¡Suscríbete!

Moda, cultura, gastronomía, shopping y la agenda para no perderse nada.
Una vez al mes en tu buzón.

Sign Up Paseo de Gracia

Ad

Contenidos relacionados

Cultura / 6 octubre, 2020

Utopías disponibles

Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.

Cultura / 5 octubre, 2020

Perfección, belleza, cambio

No existe un mundo perfecto único, varios modelos conviven y se yuxtaponen. En la mezcla de ideas está el valor.

Cultura / 17 septiembre, 2020

Un mundo utópico sin trabajar

Una viñeta de Javi Royo.

Cultura / 17 septiembre, 2020

The Last Time I Committed Suicide

Esta colección se dedica a esas ansias de vivir la vida al máximo para acabar en el hoyo. Una galería fotográfica de Bernat Rueda.