Utopías disponibles
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
Si estas navidades tienes la suerte de irte fuera de vacaciones y disfrutar de todo lo que tienen que ofrecer algunas de las principales europeas, no te pierdas nuestra selección con algunas de las exposiciones de arte más destacadas del momento. De la muestra no oficial de Bansky en Madrid a la instalación The Clock de Christian Marclay en la Tate pasando por el homenaje a Gustav Klimt del recién estrenado Atelier des Lumières parisino.
Atelier des Lumières, Gustav Klimt
El Atelier des Lumières se describe como el primer centro de arte digital de París, que abrió la pasada primavera con un estreno por todo lo alto, una exposición inmersiva en torno a uno de los grandes de la escena artística vienesa del siglo XIX, Gustav Klimt. El austríaco fue un pieza clave del simbolismo, y en el 100 aniversario de su fallecimiento, sus obras, junto a las de Egon Schiele y Friedensreich Hundertwasser, tomarán nueva vida con el sonido de la música. Una oportunidad para sumergirse en estos cuadros coloristas y luminosos. Incluye retratos, paisajes, desnudos, colores y dorados.
Genius or Vandal?, Banksy
Uno de los artistas más díscolos y geniales de estos tiempos Robert Del Naja… decimos, Banksy, tiene desde hace unos días una exposición en IFEMA Madrid, la primera en España de estas características. Probablemente no le haga ni puta gracia, y es que el comisariado ya ha anunciado que no se trata de una exhibición oficial, ni cuenta con el visto bueno del creador. Pero para el fan Genius or Vandal? es una oportunidad de ver las 70 obras cedidas por coleccionistas privados, entre obras originales, esculturas e instalaciones. Ojo, porque algunas estarán a la venta.
Cecil Beaton: Thirty from the 30s | Fashion, Film and Fantasy
La reciente edición de Dart Festival nos brindó la oportunidad de conocer más de cerca a uno de los grandes fotógrafos de la edad dorada de Hollywood, Cecil Beaton, cuyo trabajo se extiende más allá del medio siglo (XX). El británico publicó sus fotos en revistas de la talla de Vogue y Harper’s Bazaar, además de realizar retratos a estrellas como Marlene Dietrich y Katharine Hepburn. Por supuestos, estas dos instantáneas, junto a una treintena de sus más conocidas de los años 30 se reunirán en el Fashion and Textile Museum. También se incluyen tomas de sus fiestas en casa, que incluían invitados como HG Wells y Salvador Dalí.
Saul Leiter. David Lynch. Helmut Newton: Nudes
Por primera vez en la historia de la Helmut Newton Foundation, una exposición estará dedicada exclusivamente al género de la fotografía de desnudos. El Museum of Photography de Berlín tiende puentes entre las obras de tres creadores como Saul Leiter, David Lynch y el propio Helmut Newton. Una muestra en tres partes que este mes de diciembre culmina con el repaso al trabajo del neoyorquino. La mitad de la selección reunida aquí está enmarcada en la pared, mientras que la otra mitad se presenta en una vitrina en la forma de fragmentos recortados por el propio Leiter.
Christian Marclay: The Clock
Londres es probablemente la mejor ciudad europea donde pasar fin de año (siempre y cuando la prefieres a la tuya) y en Tate Modern ha dado con una idea más que curiosa. Tras conquistar Nueva York o Moscú, la aclamada instalación The Clock de Christian Marclay propone un montaje de miles de imágenes de relojes provenientes del cine y la televisión editadas conjuntamente para mostrar la hora actual. O sea, además de un reloj maravilloso es un excitante viaje a través de la historia del cine (thrillers, westerns, ciencia ficción…). Métete ahí el 31 de diciembre y flipa.
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
No existe un mundo perfecto único, varios modelos conviven y se yuxtaponen. En la mezcla de ideas está el valor.
Esta colección se dedica a esas ansias de vivir la vida al máximo para acabar en el hoyo. Una galería fotográfica de Bernat Rueda.