El movimiento anarquista que hubo durante la guerra civil española se ha documentado mucho,
pero no son habituales las fotografías de aquel momento. Ahora, sin embargo, tendréis la ocasión
de redescubrirlo desde una perspectiva inédita a través de instantáneas de la época gracias
a la muestra "Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social, 1936-1939", organizada
por el Arxiu Fotogràfic de Barcelona y el Observatorio de la Vida Cotidiana, con la
colaboración de la Fundación Anselmo Lorenzo y el Ateneo Enciclopédico Popular.
La exposición propone un recorrido por el fondo fotográfico de la Oficina de Información y Propaganda
que la CNT-FAI creó en Barcelona durante la Guerra Civil para poder articular y expandir el nuevo
imaginario de la revolución social en el contexto de la lucha contra el fascismo. Los visitantes
podrán encontrar fotografías de Kati Horna, Margaret Michaelis, Pérez de Rozas, Antoni
Campañà y muchas de autores anónimos o desconocidos.
La exposición "Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social, 1936-1939" se podrá visitar
del 27 de noviembre al 16 de mayo en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona. En la muestra encontraréis
más de 100 fotografías, parte de las cuales está normalmente en la sede del
Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam, entidad encargada de salvaguardar la memoria de la
organización anarcosindicalista.
- Autor desconocido
- Pérez de Rozas
- Pérez de Rozas
- Pérez de Rozas
- Pérez de Rozas
- Antoni Campañà. Arxiu Campañà
- Autor desconocido
- Autor desconocido