Mucho se ha hablado, ya no descubriremos nada a estas alturas, de la importancia de La
Movida en la España de la post-dictadura. Una época de libertinaje y exuberante
creatividad como reacción al ostracismo internacional en el que se sumió al país en las
décadas previas. En este contexto aparecerían decenas de creadores que, desde
diferentes campos como la música, la moda, el cine, la pintura o la fotografía,
revolucionarían la escena cultural en la capital y más allá.
Tras su éxito en el festival Les Rencontres d’Arles, la exposición La Movida: Crónica de
una agitación llega hoy mismo a Foto Colectania de Barcelona para rendir tributo a
la fotografía de la época abordando ámbitos y miradas radicalmente diferentes. La
excepcionalidad de la fotografía de ese período es precisamente su aportación
individual, reflejo de la diversidad de los mundos en los que se volcaron y de sus ricas
personalidades desde el punto de vista fotográfico y que dan como resultado una
mirada poliédrica sobre aquel momento.
En la muestra se podrán ver las obras de Alberto García-Alix (1956), Ouka Leele (1957),
Pablo Pérez-Minguez (1946-2012) y Miguel Trillo (1953). Todos ellos fueron una parte
innegable del movimiento, lo vivieron, convivieron con otros protagonistas y, cada
uno a su manera, la relataron. Ya lo decía el fallecido Pérez-Minguez: "Cuando tres
personas comparten el deseo de hacer algo juntos, nace una movida”.
- Madrid, 1984
- Póster Rock-Ola: Alaska, Pedro y Fabio
- Ana Curra esperando mis besos
- Madrid 1982
- Peluquería 16, 1979
- Eduardo y Lirio
- Madrid, 1982
- Divina May, 1982
- Madrid, 1984
- Gabriel, 1980
- Madrid, 1982