Utopías disponibles
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
El perfume ha sido durante toda su historia un producto apreciado, valioso y enormemente codiciado. Patrick Süskind acertó cuando en su novela “El Perfume” nos hizo entender, de una manera algo macabra, que un perfume podía tener un poder tal sobre nuestros sentimientos como para inspirar el más profundo de todos ellos: el amor.
La ambición y el deseo por conseguir la fragancia perfecta, la que tuviera ese enorme poder encerrado en un pequeño frasco de cristal, es la que originó la tremenda trayectoría y evolución del perfume.
En el Museo del Perfume nos sumergiremos en la historia de la perfumería a través de los años y la geografía. Podremos contemplar más de 5.000 piezas entre las que veremos desde recipientes egipcios, griegos, romanos, árabes y otras culturas antiguas, hasta las modernas creaciones de la actualidad.
En el museo podremos visitar dos partes diferenciadas: una parte de vasos, perfumadores, ungüentarios, esencieros y otros recipientes de las culturas antiguas hasta la época moderna y una segunda parte, protagonizada por la perfumería industrializada, desde la segunda mitad del s. XVIII hasta hoy.
Una visita que será un placer para vista y olfato y que dejará el recuerdo de una agradable fragancia en neófitos, iniciados o amantes de la perfumería.
“Museo del Perfume”
Paseo de Gracia, 39 – Interior de la perfumería Regia
De lunes a viernes de 10:30h a 20h. Sábados de 11h a 14h
Domingos y días festivos cerrado.
Entrada: 5€; Reducida: 3€
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
No existe un mundo perfecto único, varios modelos conviven y se yuxtaponen. En la mezcla de ideas está el valor.
Esta colección se dedica a esas ansias de vivir la vida al máximo para acabar en el hoyo. Una galería fotográfica de Bernat Rueda.