La cultura viva de los “castells”
La nueva exposición del Palau Robert “Castells i castellers. Patrimoni Immaterial de la Humanitat” homenajea a los “Castells” como símbolo de Catalunya y tesoro de Europa.
Seguro que vosotros también os habéis preguntado qué debe sentir el/la “enxaneta” cuando corona un “castell”. Cuando levanta la mano, seis pisos –o incluso diez- más arriba del suelo. ¿Nervios? ¿Tensión? Seguro que sí. Y todo ello mezclado con una gran euforia y satisfacción. La misma que deben sentir todos los miembros de la colla. Los que forman la “pinya”, el “tronc”, el “pom de dalt” o, cuando lo tienen, el “folre i les manilles”.
Ellos, en definitiva, forman los “castells”, una tradición cultural viva, con más de 200 años de antigüedad, que se ha convertido en una de las manifestaciones culturales más importantes de Europa y todo un símbolo para Catalunya.
Coincidiendo con el primer aniversario de su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Palau Robert exhibe en su jardín, hasta el 16 de marzo, la exposición fotográfica “Castells i castellers. Patrimoni Immaterial de la Humanitat”.
La muestra, que reúne una selección de fotografías del libro “Castells i castellers. Una voluntat col·lectiva”, editado por Lunwerg, homenajea a las personas y grupos que han convertido los “castells” en uno de los tesoros culturales de Catalunya y de la humanidad. Un tesoro que debe ser guardado a la vez que admirado.
Visitando la exposición quizás nos hagamos una mejor idea de lo que puede sentir el/la “enxaneta” en su aventura por las alturas. Quizás su cara nos demuestre orgullo. Tal vez duda… ¿por qué no lo juzgáis vosotros mismos?
“Castells i castellers. Patrimoni Immaterial de la Humanitat”
Jardín del Palau Robert / Paseo de Gracia, 107
Del 17 de noviembre al 16 de marzo