Utopías disponibles
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
Desde hoy y hasta el 6 de noviembre tiene lugar en Barcelona una nueva edición del festival de cine documental In-Edit, que celebra 40 años de punk con una interesante retrospectiva. Entre la programación, sobresalen dos documentales con muchísimo tirón: “Supersonic” de Mat Whitecross (mano derecha de Michael Winterbottom), que habla sobre los primeros años de Oasis hasta 1996 y que está recibiendo críticas muy positivas y “Gimme Danger”, el retorno de Jim Jarmusch a la música con una mirada a The Stooges. Como por todas partes los estarán recomendando proponemos seis no tan obvios.
Si te vuelve loco el pop electrónico…
“Gary Numan: Android In La La Land”, de Steve Read y Rob Alexander
Estrella del pop precoz, Gary Numan cuenta en este nuevo documental qué ha sido de su vida treinta años después del éxito. El filme, que toma formas de reality familiar al más puro estilo “The Osbournes”, nos lo presenta en Los Ángeles, cincuentón, casado y con tres hijas, pero no desvinculado del todo de la música, pues prepara nuevo disco. “Gary Numan: Android In La La Land” salta constantemente de pasado a presente para dar visibilidad a las muchas caras del británico: millonario, pionero de la electrónica, nerd de la tecnología… En realidad, lo que más gusta es ver al mito maquillado como una persona normal con camiseta y tejanos y abriéndose ante la cámara para narrar sus temores, sus luchas internas y sus conflictos emocionales.
Pases:
Domingo, 30 de octubre, 20:15 (Aribau Club 1)
Sábado, 5 de noviembre, 16:00 (Aribau Club 1)
Si buscas algo freak…
“I Am Thor” de Ryan Wise
Tenemos que admitir que no conocíamos la existencia de John Thor, una especie de Arnold Schwarzenegger del hard rock, hasta ver su documental en la página del In-Edit, pero como no todo tienen que ser filmes sesudos con declaraciones desgarradoras, recomendamos encarecidamente este absoluto delirio para desconectar un rato y echar unas risas. Este canadiense obsesionado con el metal y el culturismo decidió formar una banda que podrían haber sido los nuevos Kiss pero que, tras un cúmulo de desgracias, se quedó en un cuento tragicómico. Ni “Spinal Tap” consiguió contar algo tan hilarante… ¡y esto es una historia real!
Pases:
Sábado, 29 de octubre, 22:30 (Aribau Club 1)
Domingo, 6 de noviembre, 20:00 (Aribau Club 1)
Si te va el rock clásico…
“Keith Richards: The Origin Of Species” de Julien Temple
A Julien Temple se le considera el mejor documentalista del punk y en una edición dedicada a dicho género era de esperar que presentase alguna obra del estilo. Pero no, el londinense viene con “Keith Richards: The Origin Of Species” bajo el brazo. Ya el título debería dar alguna pista de lo que hay en este filme. En lugar de tirar por el morbo y el exceso que ha caracterizado la carrera del célebre Rolling Stone de los 60 en adelante, el director apuesta por contar sus orígenes en la posguerra en lo que supone una lección de arqueología buceando entre archivos y entrevistas con el protagonista. Apesta a clásico.
Pase:
Jueves, 3 de noviembre, 22:00 (Multicines Sala 5)
Si el cuerpo te pide flamenco…
“Omega” de José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias
20 años después del lanzamiento de uno de los álbumes más importantes y singulares de la historia de la música española, “Omega” de Lagartija Nick y Morente, en el que rock y flamenco se daban la mano en una conexión granadina a partir de letras de Lorca y Leonard Cohen interpretadas por el fallecido cantaor llega un documental clave para entender su importancia. Los directores narran la creación de esta obra maestra a partir de protagonistas y testigos clave como Estrella Morente, Raúl Alcover o Borja Casani. Con él se inaugura esta noche el festival. No se nos ocurre mejor manera de hacerlo.
Pases:
Jueves, 27 de octubre, 21:00 (Multicines Sala 5)
Domingo, 30 de octubre, 22:00 (Multicines Sala 5)
Si te gusta la movida….
“Autosuficientes”, de Danny García
Uno de los capítulos más oscuros de la Movida fue el trágico fallecimiento en un accidente de coche de Eduardo Benavente a los 20 años. Todos los que le conocían, incluso antes de que empezase en serio con la música, coincidían que había nacido una estrella y en tan solo cinco años de actividad musical lo demostró. Estuvo en Prisma con Nacho Cano, más tarde tocó la batería con Pegamoides y junto a su novia, Ana Curra, formó la leyenda gótica Parálisis Permanente. Por ahí también pasaron Nacho y Johnny Canut o Jaime Urrutia. “Autosuficientes” (guiño a una de las mejores canciones del pop en español) es un documental confesional en el que aparecen todos los actores protagonistas de esta historia y coge como eje la triunfal gira de Curra de “El Acto” en 2013.
Pases
Lunes, 31 de octubre, 21:45 (Aribau Club 1)
Viernes, 4 de noviembre 17:00 (Multicines Sala 5)
Si te molan las raves…
“Raving Iran” de Susanne Regina Meures
Que Deep Dish, una de las grandes figuras del house comercial, sean iranís -aunque emigrados a Washington- puede interpretarse como una pista de que en el país islámico también gusta bailar con electrónica. “Raving Iran” cuenta la historia de dos chicos, Amoosh y Arash (nombre artístico: Blade & Beard), empeñados en hacer un tipo de música hedonista que no encaja en una sociedad tan tradicional como la suya. Lo que en Occidente sería algo hasta rutinario, en Oriente se convierte en una excitante y peligrosa odisea camino a la gloria.
Pases:
Domingo, 30 de octubre, 16:00 (Multicines Sala 5)
Miércoles, 2 de noviembre, 22:15 (Multicines Sala 5)
Hoy triunfa más la idea de transformación, donde nada es nuevo verdaderamente aunque pueda llegar a parecerlo.
No existe un mundo perfecto único, varios modelos conviven y se yuxtaponen. En la mezcla de ideas está el valor.
Esta colección se dedica a esas ansias de vivir la vida al máximo para acabar en el hoyo. Una galería fotográfica de Bernat Rueda.