Barcelona, la capital del surf internacional durante dos días
ARNETTE SURFCITY FESTIVAL, convertirá Barcelona en la capital mundial del surf durante 48 horas en la Fàbrica de creació de Barcelona Fabra i Coats.
El 9 y 10 de abril, durante 48 horas la Fàbrica de creació de Barcelona Fabra i Coats, será invadida por la cultura Surf, una cultura muchas veces banalizada pero que se está convirtiendo en un auténtico catalizador de creación, concienciación y crecimiento.
Si en los últimos años la capital de Cataluña ya se ha ganado un espacio propio en el mundo del surf gracias a sus magníficas olas invernales, la primera edición de SurfCity el año pasado fue un paso decisivo para que este espacio crezca del turismo de olas hacia una mayor comprensión de todas las expresiones que se desarrollan alrededor de este deporte convertido en estilo de vida.
Uno de los platos fuertes de ARNETTE SURFCITY FESTIVAL será la 5ª edición de WE ARE ANTONYMS, exposición colectiva de arte contemporáneo alrededor del concepto del festival, Surf Vs Ciudad, que reúne obras inéditas de artistas de los cinco continentes. Las instalaciones Surf Porn (no apta para menores de 18 años) y la posibilidad de subirse a la ola de SURFCITY TARP by G-Shock junto a la performance Sirenas/Mademoiselles of the Sea del colectivo Lore Vs Flama completan la parte expositiva del Festival.
Una de las características esenciales de ARNETTE SURFCITY FESTIVAL es la de mirar de otra forma al mundo del surf, y si hay una visión única y refrescante es la de los proyectos sociales que se presentaran durante el fin de semana. Estarán en Barcelona, y por primera vez en España, los surfers australianos creadores de The Seabin Project, una especie de papelera flotante que recoge basura, aceite, fuel y detergentes del océano de forma autónoma y que consiguó más de 250.000 dolares en la plataforma de crowsourcing Indiego y más de 1 millón de visionados de su video de presentación.
También participará el deportista de élite Álvaro Bayona, parapléjico tras sufrir una avalancha mientras practicaba snowboard en 2010 -como refleja el documental Camí d’Alaska- y que hoy, con 31 años, es medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Surf Adaptado ISA y un abanderado de la sensibilización que aboga por romper con todo límite practicando modalidades adaptadas de diversos deportes extremos, La diversidad inclusiva es igualmente promovida por el proyecto deportivo Goofys, cuyo propósito es que niños con patologías diversas disfruten del mar, el surf y la música, evadiéndose de su rutina o Surf&Help una ong que apoya a causas sociales y medioambientales mediante dos vías: por un lado, la creación de eventos, actividades educativas y campamentos de surf; por otro lado, la colaboración con otros proyectos sin ánimo de lucro. Junto a Goofys y Surf&Help diversas ONG dispondrán de un espacio para dar a conocer sus iniciativas en el festival en las SURFCITY TALKS.
Además del arte y la conciencia en ARNETTE SURFCITY FESTIVAL también habrá espacio para la música. Será en SURFCITY LIVE BY ESTRELLA DAMM, cuyos protagonistas serán Holy Bouncer, Zephyr Bones, DJ Coco, Twin Drama y Lost Tapes en el escenario principal y Dj Surda y Tupinamba en la terraza.
La oferta del festival la completarán puestos de comida, el primer mercado exclusivamente enfocado a productos surf, talleres sobre tablas de surf y cine. SURFCITY CINEMA BY FORD ECOSPORT estrenará en nuestro país películas como Rhythm Presents: The Sound Of Change Experience -pieza artística que une surf y música mientras sigue a diversos ‘riders’ y ‘shapers’ en sus viajes por el mundo-; Freezing, una comedia sobre dos amigos británicos que viajan hasta las frías playas de Islandia en busca de la ola perfecta vislumbrada en una antigua foto familiar; un cortometraje sobre el viaje a Indonesia del surfer y aventurero Kepa Acero, protagonista de los populares documentales 5 olas 5 continentes por citar solo algunos; The Friendly Pirate protagonizado por Ash Keillah y Lunar protagonizada por Leah Dawson.